La señorita Solano de la que hablaba Marcelo no era otra persona.
Era precisamente la señorita Úrsula, a quien la familia Solano de Villa Regia acababa de recuperar.
La señora de la familia Aragón y Marcela habían sido muy buenas amigas cuando eran jóvenes. Veinte años atrás, cuando la familia Solano organizó una fiesta para celebrar el primer mes de vida de Amelia, Estefanía Aragón llevó a Marcelo a esa reunión. Curiosamente, la pequeña Amelia, con tan solo un mes de nacida, siempre sonreía cada vez que veía a Marcelo.
Así que Marcela, entre bromas, dijo que en el futuro deberían comprometer a los dos niños en un matrimonio arreglado.
Después de la fiesta, la familia Aragón emigró por completo a Solimar. Ahora, ya se habían convertido en la familia más acaudalada de Solimar.
Dicen que, al final, uno siempre vuelve a sus raíces.
Desde que la familia Aragón emigró a Solimar hace veinte años, no habían regresado. Pero Estefanía, con los años, empezó a sentir cada vez más nostalgia. Al enterarse de que la familia Solano había encontrado a Amelia, su deseo de volver creció aún más.
Marcelo tenía veintiséis años y, al igual que su padre, mostraba un talento natural para los negocios. Sin embargo, su carácter era un tanto despreocupado: había tenido muchas novias, una tras otra, pero jamás mostró intención de casarse. Estefanía quería que sentara cabeza, así que empezó a buscarle posibles parejas.
Recordó aquel compromiso infantil de hace veinte años e intentó convencer a Marcelo de acompañarla a Villa Regia para visitar a la familia Solano.
Pero nunca imaginó que...
Marcelo nunca tomó en serio ese asunto.
—Abuelita, ya no se preocupe por eso, de verdad. Yo no pienso ir a casa de los Solano. Eso del compromiso de niños fue pura broma, nada más.
Aunque Marcelo nunca había visto en persona a la famosa señorita Úrsula de la familia Solano, sí había escuchado varias historias sobre ella.
Se perdió durante diecinueve años.
Ahora tenía veinte años.
Los primeros diecinueve los vivió con su abuelo adoptivo en el campo, sin mucha educación ni experiencia en la ciudad. No era distinta a cualquier chica de pueblo. Y, para colmo, era divorciada.
Marcelo ni siquiera salía con chicas mayores de veinte.
¡Mucho menos con una divorciada!
La voz de Estefanía volvió a sonar, clara y firme, del otro lado del celular.
—Marcelo, ¿en qué época crees que vives? ¿Qué tiene de malo que sea divorciada? ¿Acaso sabes si alguna de tus exnovias no vivió con alguien antes? ¿Cuál es la diferencia entre estar divorciada y haber convivido con alguien? Solo es un papel más, el del divorcio.
Decía que ahora los jóvenes, aunque se consideren conservadores, ya viven juntos antes de casarse y duermen en la misma cama.

Verifica el captcha para leer el contenido
Comentarios
Los comentarios de los lectores sobre la novela: La Cenicienta Guerrera