Montserrat le lanzó una mirada fulminante a Israel.
—Esto se llama la ley de Murphy, y más te vale que no la subestimes. Cuando no puedas conquistar a tu esposa, no vengas a llorarme, ¡porque no te ayudaré! A menos que me lo supliques.
Al decir la última frase, Montserrat levantó la barbilla con aire de suficiencia.
"¡Je, je, je!".
"Esperaré el día en que este muchacho venga a suplicarme".
Solo de pensar en Israel llorando por una mujer en el futuro, Montserrat se emocionaba.
Al ver que su madre volvía a fantasear, Israel continuó:
—Mamá, eso podría pasarle a otros, pero a mí, jamás.
Para él.
El tiempo que dedicaría a perseguir a una mujer era mejor invertirlo en ganar más dinero.
El dinero, al menos, le proporcionaba satisfacción material y consuelo espiritual.
Las mujeres, en cambio, solo gastarían su dinero.
¿Por qué iba a ganar dinero para que lo gastara alguien sin lazos de sangre con él?
¡Imposible!
¡Absolutamente imposible!
En ese momento, Israel no podía ni imaginar que, un día, desearía entregarle toda su fortuna a ella.
Pero, claro.
Eso es otra historia.
—¡No te hagas el interesante! —le espetó Montserrat, dándole una patada—. ¡Más te vale que no me obligues a insultarte con refranes!
¿Insultar con refranes?
Al oír esto, Esteban sintió curiosidad.
—Abuela, ¿cómo se insulta con refranes? Enséñeme, por favor.
Montserrat señaló a Israel.
—Escucha bien.
—De acuerdo —asintió Esteban.
La anciana Raquel Arrieta continuó:
—¡Perro que ladra, no muerde; gallina que cacarea, no pone; perro no come perro; y a cada cerdo le llega su San Martín!
¡¡¡Ja, ja, ja!!!
Esteban se dobló de la risa.
Su abuela era una genio.
En este mundo.
Probablemente solo Montserrat se atrevería a llamar a Israel perro tonto en su propia cara.
—Soy Úrsula, Luis.
—¿Úrsula? —repitió Luis, el nombre le sonaba vagamente, pero al mirar el rostro de la joven, sintió que nunca la había visto.
Mientras se preguntaba, Úrsula continuó:
—Fabián Méndez es mi abuelo.
¡Fabián!
Al oír esto, Luis abrió los ojos de par en par y miró a Úrsula.
—¡Tú, tú eres Úrsula! ¿De verdad eres Úrsula?
—Sí, soy yo —asintió Úrsula con una sonrisa.
Luis la examinó de arriba abajo, con una expresión de incredulidad.
En su memoria, cada vez que veía a Úrsula, iba cargada de maquillaje y vestida con ropa gris y anticuada. Aunque solo tenía dieciocho años, parecía una mujer de treinta y tantos.
Y además, siempre tenía un aire de superioridad, como si mirara a todo el mundo por encima del hombro.
En resumen.
Luis no tenía una buena impresión de Úrsula.
Pero la Úrsula de ahora no solo había cambiado su aspecto y su forma de vestir, sino que incluso su personalidad parecía diferente.
Si hubiera sido como antes, Úrsula nunca se habría dirigido a un conserje como él llamándolo "Luis".

Comentarios
Los comentarios de los lectores sobre la novela: La Cenicienta Guerrera