Él sabía cocinar, pero eso no significaba que supiera hacerlo al aire libre.
El primer obstáculo fue encender el fuego.
Intentó de todo, se llenó la cara de manchas de hollín y ceniza, y aun así el fuego nunca prendió. Por el contrario, ella, desde niña, pasaba los veranos en el pueblo, jugando con los amigos del lugar, aprendiendo a encender fogatas, trepar árboles y buscar nidos de pájaros. Había hecho de todo.
Por eso, no pudo quedarse de brazos cruzados al verlo luchar en vano. Como parte del grupo vecino, se acercó, vació el fogón y prendió el fuego de nuevo, esta vez sin problemas.
Él se quedó mirando las llamas que por fin bailaban vivas, completamente desconcertado. Quizá al notar lo desastroso que se veía, ni siquiera se atrevió a darle las gracias.
Después de eso, todo le salió mejor. Al verlo cocinar, cualquiera podía adivinar que en su casa se encargaba de esas cosas.
Esa fue la única vez que ella probó su comida.
Los de su grupo, al menos, tuvieron la decencia de reconocer que debían la comida a él. Por eso, a la hora de repartir, le ofrecieron el muslo de pollo más grande.
Pero él no lo aceptó. Cuando pasó junto a ella, se detuvo y puso el muslo en su plato.
En ese momento, el corazón de Estefanía latía tan fuerte que sentía que iba a salirsele del pecho. El muslo de pollo, ahí, chisporroteando de grasa, parecía brillar con luz propia. No se atrevía ni a tocarlo; solo de mirarlo le parecía cegador.
Al final, le tomó por lo menos media hora terminarlo, mordisco a mordisco, sin poder recordar después ni a qué sabía.
Ese fue uno de los pocos momentos que compartieron.
Esa noche, Benicio apareció en todos sus sueños. Su cara manchada de negro y gris, sus dedos largos cortando verduras, la concentración con la que cocinaba…
Al día siguiente, en clase, Estefanía no pudo evitar llenar una hoja entera con el nombre de “Benicio”.
Nunca supo qué fue de esa hoja, pero esas letras se quedaron grabadas en su memoria, imposibles de borrar.
Ella decía que alguna vez le había preguntado una duda.
Y era cierto.
Quizá él ya no lo recordaba.
Fue después de una reunión de padres. El profesor estaba pasando lista de los que no habían tenido a ningún familiar presente. Ella era una de ellos.
Y, casualmente, él también.
Así que ambos estaban afuera, castigados con otros chicos del salón.
Los demás murmuraban entre ellos, justificando por qué sus papás no habían ido. Varios ni siquiera les avisaron; les daba miedo regalarles otra excusa para un regaño por sus malas calificaciones.
Pero Benicio no era igual.
—Benicio, si eres el primero del año, ¿por qué tus papás no vinieron? Si yo sacara tus notas, en mi casa no solo vendrían mis papás, ¡vendrían mis abuelos, mis tíos, todos! —le soltó un compañero, intrigado.
Estefanía levantó una ceja y le respondió:
—¿No que en tu casa solo son tus papás y tus abuelos? ¿De dónde sacas a los siete?
—¡Cuentas también a mi perro! —contestó el otro, provocando una sonrisa en Estefanía y desarmando la tensión del grupo.
Comentarios
Los comentarios de los lectores sobre la novela: El Baile de Despedida del Cisne Cojo
Muy bonita novela desde principio cada capítulo es un suspenso...